Ayuda a Mejorar el enfoque de la organización el enlace organizacional y la contabilidad administrativa, genera la venta de ideas creando la comunicación y el involucramiento del personal.
Permite conocer la diferenciación de lo que es un equipo a un grupo ayuda a repasar los roles de los miembros del equipo. Entender la importancia de trabajar en equipo para implantar Lean Six Sigma.
Permite mantener la limpieza, el orden y utilización de nuestras áreas de trabajo, con un mejor aprovechamiento de nuestros recursos. Haciendo visible anomalías. Obteniendo un lugar presentable ante nuestros clientes.
Ayuda a implementar mejora continua, aplicada en forma gradual y ordenada, que involucra a todas las personas en la organización, trabajando juntos para hacer mejora, sin hacer grandes inversiones de capital.
Permite conocer cuando el tiempo de cambio es definido como el tiempo que transcurre desde que sale la última pieza buena de un lote anterior, hasta que sale la primera pieza buena del siguiente lote después del cambio.
Permite conocer cuando el tiempo de cambio es definido como el tiempo que transcurre desde que sale la última pieza buena de un lote anterior, hasta que sale la primera pieza buena del siguiente lote después del cambio.
Permite reconocer principalmente el medir procesos y no a las personas. Obteniendo que la comunicación visual genere actitudes hacia las responsabilidades no contra los individuos.
Ayuda a entender completamente el flujo de los procesos de la organización y principalmente detectar las actividades que no agregan valor al proceso.
Permite establecer planes de mejora con un objetivo y un enfoque muy preciso. Generando una estructura sólida para implementar mejora en cualquier área de la organización.
Ayuda que en el Sistema de producción haciendo que los errores pueden evitarse, siendo estos: mecanismos a prueba de fallas, entrenamiento, buenas prácticas de manufactura, etc.
Ayuda a crear procesos claros en formatos de fácil entendimiento para afirmar que un proceso se mantenga siempre de la misma manera eliminando así las variaciones y supervisión.
Permite el control de la producción, sincroniza los procesos de manufactura con los requerimientos del cliente y apoya fuertemente a la programación de la producción.
Ayuda a elaborar con claridad, exactitud y precisión la definición inicial de un problema. Desarrollando un plan de acciones de respuesta a emergencias. Enseña los lineamientos para formar un equipo de trabajo con las características necesarias para resolver un problema.
Permite identificar o prevenir fallas o defectos antes de que esto ocurra. Reconoce y evalua fallas potenciales de productos / procesos y efectos de dicha falla. Identificar acciones para reducir la probabilidad de que ocurran fallas potenciales.
¡Hagamos Crecer tu Negocio!
Guadalajara: (33) 1331 4800